PATROCINADORES PREMIUM
PATROCINADORES GOLD
COMUNICACIONES TÉCNICO-COMERCIALES
Streaming
La sesiones serán retransmitidas en directo vía streaming. Para seguirlas y participar, es necesario registrarse.
Asistencia presencial
Si desea asistir presencialmente regístrese a continuación.
El Congreso tendrá lugar en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación de Pontevedra. Avenida de Montero Ríos s/n (Pontevedra). Ver mapa
PONENTES

Valentín Aceña
Jefe de la Oficina Técnica de Planificación y Actuación en Infraestructuras. Diputación de Barcelona.
Bio
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, está especializado en transportes y estructuras. Desde las diferentes empresas e instituciones en las que ha trabajado, siempre ha estado dedicado a la planificación, el proyecto, la construcción y la gestión de carreteras. Desde 2008 ocupa Jefe de la Oficina Técnica de Planificación y Actuación en Infraestructuras de la Gerencia de carreteras de la Diputación de Barcelona.

Paloma Corbí
Jefa del Servicio de Seguridad Vial y Supervisión del Área de
Infraestructuras. Diputación de Valencia.
Bio
Ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, inicia su carrera profesional 1988 en Arin Consultores S.A de Valencia como responsable del Departamento de Carreteras. Desde 1990 es funcionaria de la Diputación Provincial de Valencia y hasta la fecha ha ocupado diversos puestos dentro del Área de Infraestructuras de la Diputación de Valencia. Desde 2006 ocupa el puesto de Jefa de Servicio del Seguridad Vial y Supervisión del Área de Infraestructuras.

Marta Docampo
Directora Área de Infraestructuras. Diputación de Ourense.
Bio
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de la Coruña, máster en Gestión Eficiente del Agua Urbana por la Universidad Politécnica de Valencia y PMP por el Project Management Institute (PMI®) de Pensilvania (USA), cuenta con más de 20 años de experiencia laboral. Ha desarrollado su labor profesional en varias áreas de la ingeniería civil, en el sector público y en el sector privado. En la actualidad ocupa el puesto de directora del Área de Infraestructuras en la Diputación de Ourense, donde lidera un equipo multidisciplinar de más de 180 personas.

Ernesto Domínguez
Jefe de la Sección de Infraestructuras Viarias y
Urbanas. Diputación de Toledo.
Bio
Ingeniero Técnico de Obras Públicas, comenzó su trabajo profesional en la empresa privada ejecutando numerosas cimentaciones especiales, fundamentalmente en la zona norte de España. Es funcionario de carrera de la Diputación de Toledo desde hace más de 37 años, donde ha realizado cientos de proyectos y direcciones de obra de infraestructura viaria municipal. Desde hace 5 años se encarga de la red de carreteras provincial.

Carlos Fernández
Coordinador del Área de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda. Ayuntamiento de Valencia.
Bio
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia y máster de Rehabilitación y Ahorro Energético en Edificación (Univ. Politécnica de Madrid). Tras trabajar en empresas del sector de la construcción, fundó el estudio de arquitectura Zero Estudio, donde ha desarrollado proyectos de recuperación y mejora del espacio público, movilidad sostenible y calidad urbana.
Desde 2016 ejerce tareas de asesoramiento en la concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Valencia.

Alfredo García
Catedrático de Ingeniería de Carreteras. Universitat Politècnica de València.
Bio
Catedrático de Ingeniería de Carreteras, desde 2002, y actual Director del Instituto de Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València, desarrolla su labor de investigación dentro del Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC), que dirige. Es experto en las áreas de investigación y transferencia de conocimiento de diseño geométrico de carreteras, seguridad vial, ingeniería de tráfico, usuarios vulnerables, vehículo automatizado y moderación de tráfico. Cuenta con más 36 años de experiencia investigadora. Ha publicado múltiples artículos y tiene editados 20 libros; además ha impartido clase en universidades de todo el mundo.

Ángel García
Ingeniero Jefe del Servicio Técnico de Obras.
Diputación de Valladolid.
Bio
Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, comienza su labor profesional en la empresa privada (Ferrovial, S.A. Galicia y AMEPRO…). En 2005 comienza su trabajo en la administración pública en el Ayuntamiento de Valladolid y, posteriormente, en la Diputación Provincial, con labores en Servicios de Conservación de Infraestructuras y en el Servicio de Vías y Obras. Desde 2006 combina su labor profesional con la docencia en la Universidad de Burgos, en el área de Ingeniería Civil. Desde 2020 ocupa el puesto de Jefe de Servicio Técnico de Obras en el Ayuntamiento de Valladolid.

Antonio Medina
Director del Área de Servicios e Infraestructuras. Diputación de Alicante.
Bio
Ingeniero de Caminos por la Univeridad Politécnica de Madrid, y Licenciado en Ciencias Económicas por la UNED, desde 1996 realiza su labor profesional en la Diputación Provincial de Alicante. Allí lleva a cabo cometidos en carreteras, agua, residuo… En la actualidad ocupa el puesto de Director de Área de Servicios e Infraestructuras, teniendo a su cargo el Departamento de Carreteras.

Carlos Martínez
Profesor Asociado de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Universidad de A Coruña.
Bio
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Máster de Investigación por la Ingeniería Civil por la ETSICCP de A Coruña y Executive MBA por IESIDE, desde 1997 realiza su actividad profesional en ICEACSA Consultores, como Director Internacional y de Desarrollo de Negocio. En este recorrido destaca su tarea en consultoría sobre la planificación de infraestructuras y en el proceso de internacionalización de la compañía. Desde 2009 es profesor asociado en la ETSICCP de la Universidad A Coruña.

Manuel J. Piniella
Jefe del Servicio de Vías y Obras. Diputación de Málaga.
Bio
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Madrid en la especialidad de Transportes, Puertos y Urbanismo, ha desarrollado su labor profesional en la empresa constructora malagueña como Director Técnico desde 1980 hasta 1986. En ese año ingresó en la Diputación Provincial de Málaga donde, desde 1993, ocupa el puesto de Jefe del Servicio de Vías y Obras.

Daniel Romay
Director de Infraestructuras y Vías Provinciales. Diputación de Pontevedra.
Bio
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña, ha desarrollado su actividad tanto en el sector privado como en el sector público en varios campos de la ingeniería (estudios y proyectos viarios, ferroviarios e hidráulicos).
Fue Jefe de Área de Calidad de las Aguas en Aguas de Galicia y Jefe del Departamento de Obra Civil por la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia (SPI).
Desde 2017 ocupa el puesto de Director de Infraestructuras y Vías Provinciales en la Diputación de Pontevedra.
PROGRAMA
ESPACIO PÚBLICO Y PERSONAS
09:00 | Inauguración
| |
10:00 | Sesión 1: “Recuperación del espacio público para las personas” Ponencia: Uxío Benítez Fernández – Diputado de Movilidad Alternativa y Espacio Público. Diputación de Pontevedra. Mesa Coloquio:
| |
11:30 | Sesión 2: “Retos de futuro en la gestión de redes de diputación Ponencia: Gregorio L. Agís Gómez – Diputado de Infraestructuras y Vías Provinciales. Diputación de Pontevedra. Mesa Coloquio:
| |
13:00 | Sesión 3: “Gestión de desastres naturales en carreteras locales” Ponencia: Fernando Lozano Piñero – Ingeniero Civil. Cabildo de La Palma. Amilcar J. Cabrera García – Coordinador de Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales. Cabildo de La Palma. Mesa Coloquio:
| |
14:00 | Visita técnica con almuerzo incluido a Poio y Ponte Caldelas. | |
20:00 | Recepción oficial en la Pousada del Castillo Soutomaior. Ofrecida por gentileza de Construcciones Taboada y Ramos, Eiffage Infraestructuras, Iceacsa, Misturas, Probisa y UTE Narom S.L. y Audeca, S.L.U. |
ANTIGUAS NECESIDADES, NUEVOS RETOS: DE LA SEGURIDAD A LA DIGITALIZACIÓN
09:30 | Sesión 4: “Los principios del Sistema Seguro adaptados a la red local” Mesa Coloquio:
| |
11:30 | Coffe Break | |
12:30 | Sesión 5: “La necesaria adaptación digital de las redes locales: MRR” Mesa Coloquio:
| |
14:00 | Clausura
|
*Durante las sesiones de trabajo se dispondrá de un servicio permanente de coffe-break gracias a la gentileza de Civisglobal, Construcciones Fechi, Covsa, Francisco Gómez y Cía , Ingeniería Insitu, Marconsa y Xermolo.
1972 – Un hito en el calendario para las carreteras locales
El Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, Vyodeal, nació en 1972 de la mano de la Asociación Española de la Carretera (AEC). La localidad malagueña de Torremolinos fue la sede de aquella primera edición y desde entonces, hace ya 49 años, este encuentro se mantiene como el único congreso de ámbito nacional dedicado de forma exclusiva a tratar los problemas de las carreteras locales.
Estas vías están administradas en España por las diputaciones provinciales, los cabildos y los consells insulares, y suman una red de cerca de 70.000 kilómetros que constituye la única vía de comunicación permanente para más de 8.000 municipios en todo el país. Ello le confiere un papel determinante en el transporte de pasajeros y mercancías, dado su marcado carácter social y su gran trascendencia económica.
Desde su primera edición, el foro Vyodeal ha congregado alrededor de 5.000 delegados, procedentes tanto de las administraciones públicas (central, autonómica y provincial), como de empresas vinculadas a la carretera, nacionales e internacionales, así como instituciones relacionas con la investigación en el campo viario. Esto ha contribuido a consolidarlo como uno de los encuentros técnicos y científicos sobre infraestructuras viarias más valorados de nuestro país.
Todo ello, manteniendo siempre un amplio enfoque que permite abordar todas las dimensiones que configuran esta realidad, ya sea desde la vertiente económica o social, o desde la perspectiva de la gestión de la red, su planificación, construcción, diseño, conservación, impacto ambiental, seguridad vial y ahora también aquellos aspectos relacionados con la transformación y adaptación de las infraestructuras a la nueva movilidad (digitalización, conectividad…).
Pontevedra, sede del Vyodeal por tercera vez en su historia
En este 2021, el Vyodeal regresa a Pontevedra, que se convierte así en la única ciudad de España que ha acogido tres ediciones de congreso. Las anteriores tuvieron lugar en 1984 y en 2009.
Los años transcurridos desde entonces no han pasado en vano. Hoy, el Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local es un encuentro diseñado teniendo en cuenta las nuevas realidades tecnológicas, económicas y sociales.
Prueba de ello es, por ejemplo, su retransmisión en streaming. Gracias a esta modalidad online todos los profesionales interesados en el futuro de las redes de carreteras provinciales pueden seguir el congreso, desde cualquier lugar del mundo, desde su móvil o su ordenador.
En cuanto al contenido, el 25º Vyodeal centra su programa en el concepto de La carretera local como espacio público. Con este lema como argumento principal, y durante las dos jornadas del Symposium, los expertos que en él participan van a hablar de los retos de futuro en la gestión de las redes de diputación, de su necesaria adaptación digital, de la gestión de desastres naturales –con la inestimable aportación de los responsables del Cabildo Insular de La Palma- o de la aplicación de los principios del Sistema Seguro, entre otras cuestiones.
El interés del encuentro vuelve a quedar patente por la presencia de importantes autoridades. Así, la Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, es la encargada de inaugurar este congreso. Junto a ella, Abel Caballero, Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias; Carmela Silva, Presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra –entidad que promueve el encuentro-, y Juan Francisco Lazcano, Presidente de la Asociación Española de la Carretera.
Bienvenidos a una edición más del Vyodeal.
Histórico Congresos Vyodeal
Nº de edición | Año | Lugar | Ponente general | Nº de asistentes | Nº de ponencias | Tema central |
1ª | 1972 | Torremolinos (Málaga) | José María Gómez-Moran Cima | 100 | 10 | Financiación de obras en vías provinciales. |
2ª | 1974 | Barcelona | José María Gómez-Morán Cima | 200 | 6 | |
3ª | 1975 | A Coruña | Modesto Vigueras González | 150 | 7 | |
4ª | 1977 | Alicante | José Ignacio Trueba Jainaga | 100 | 6 | Pasado, presente y futuro de los servicios de Vías y Obras de las composiciones locales. |
5ª | 1981 | Valladolid | José María Aguirre González | 180 | 11 | Carreteras en las autonomías. |
6ª | 1983 | Córdoba | Juan Antonio Fernández del Campo | 200 | 11 | Planificación y gestión de carreteras provinciales en el nuevo estado de las autonomías. |
7ª | 1984 | La Toja (Pontevedra) | Ricardo Santos Díez | 200 | 15 | La conservación de la red provincial de carreteras. Criterios de planeamiento y ejecución. |
8ª | 1986 | Lloret de Mar (Gerona) | Agustín Palau Vaquero | 150 | 12 | Planificación y normativa de vías de baja intensidad de tráfico. |
9ª | 1988 | Sevilla | Rafael Izquierdo Bartolomé | 200 | 17 | Planificación, construcción y gestión de las vías provinciales. |
10ª | 1990 | Palma de Mallorca | José Colomer Ferrándiz | 150 | 18 | Aspectos socioeconómicos de las carreteras provinciales. |
11ª | 1991 | Cáceres | Miguel Ángel del Val | 150 | 21 | Carreteras de baja intensidad de tráfico. |
12ª | 1993 | Cádiz | Gonzalo Cedrún | 116 | 22 | La problemática actual de las carreteras provinciales. Referencias europeas. |
13ª | 1995 | Almagro | José María Gálligo Estévez | 216 | 22 | Técnicas medioambientales en carreteras locales. |
14ª | 1997 | Valencia | Antonio Valdés y González Roldán | 250 | 18 | Seguridad vial en las carreteras locales. |
15ª | 1999 | Torremolinos (Málaga) | Aniceto Zaragoza Ramírez | 255 | 49 | Carreteras locales en condiciones adversas. |
16ª | 2001 | León | Jesús Díez de Ulzurrun | 217 | 33 | La gestión de las carreteras locales. Necesidades y recomendaciones. |
17ª | 2003 | Sevilla | José María de Ureña Francés | 204 | 33 | Las carreteras y el desarrollo local. |
18ª | 2005 | (Benidorm) Alicante | Sandro Rocci | 213 | 35 | Hacia una mejor explotación de las carreteras. |
19ª | 2007 | Huesca | Ramón Colom Gorgues y Antonio Ruspira Morraja | 218 | 13 | Carreteras, territorio y accesibilidad. |
20ª | 2009 | Pontevedra | Justo Borrajo Sebastián | 222 | 16 | Los retos de la financiación de la red de carreteras locales. |
21ª | 2011 | Ibiza | Vicenç Izquierdo Camón | 126 | 9 (más dos mesas redondas) | Integración ambiental en entornos sensibles. |
22ª | 2014 | Zaragoza | Miguel Ángel Arminio Pérez y Gonzalo López Pardos | 226 | 21 (más dos mesas redondas) | Anticipando el futuro de las carreteras locales. |
23ª | 2016 | Santa Cruz de Tenerife | Ofelia Manjón-Cabeza | 120 | 31 (más tres mesas redondas) | Gestión viaria y actividad turística en zonas de alto valor natural. |
24ª | 2018 | Valencia | Javier Piedra Cabanes | 212 | 48 | Administración-Empresa-Ciudadano. El trinomio de las carreteras locales. |
El Vyodeal reclama humanizar las carreteras potenciando la seguridad y la tecnología
El 25º Vyodeal formatea las carreteras locales para llevarlas de lo analógico a lo digital, recuperando el espacio para las personas
La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inaugura el 25º Vyodeal
Eiffage, acción de futuro
Probisa: ¿Y si la carretera pudiese derretir la nieve que la cubre?
ICEACSA se compromete con los gestores de carreteras locales en el reto de la gestión de la movilidad segura
Audeca finaliza la urbanización de la Praza de Oseira, en Pontevedra
MARCONSA realiza el asfáltado del Aeródromo militar de Santiago
OPCIONES DE PATROCINIO
El 25º Vyodeal ofrece una oportunidad extraordinaria a empresas y organizaciones para promocionar su imagen de marca en el sector viario, poniendo el valor sus productos y servicios para la mejora de la red local de carreteras.
Visibilidad y notoriedad, prestigio y fortalecimiento institucional, empatía comercial y social, marco para la creación de alianzas estratégicas y refuerzo de la identidad y posicionamiento son algunos de los valores que pueden reforzarse mediante las distintas fórmulas de patrocinio que se ofrecen.
COMUNICACIÓN TÉCNICO-COMERCIAL
1.500 €*
- Imagen de marca en la web oficial del Congreso, cartelería del salón de conferencias, programa técnico del Congreso y photocall exterior auditorio
- Presentación de una comunicación-técnico comercial en el marco del programa técnico
- Una invitación para asistencia presencial a la sesión el día en que se presente la comunicación técnico-comercial
- Apoyaremos, además, estas acciones de promoción con:
- Una noticia en el Blog informativo de la web oficial del Congreso
- Varios post en nuestros perfiles en las redes sociales (diseño de una pieza gráfica ad hoc para ilustrar estos post)
- Referencia al patrocinio en los comunicados de prensa que se difundan con motivo del Congreso
GOLD
3.000 €*
- Imagen de marca en la web oficial del Congreso, cartelería del salón de conferencias, programa técnico del Congreso y photocall exterior auditorio
- Patrocinio de los coffe-breaks
- Una invitación para asistencia presencial a la sesión del 18 de octubre
- Una invitación para asistencia presencial a la sesión del 19 de octubre
- Edición y difusión de un podcast informativo-comercial
- Apoyaremos, además, estas acciones de promoción con:
- Una noticia en el Blog informativo de la web oficial del Congreso
- Varios post en nuestros perfiles en las redes sociales (diseño de una pieza gráfica ad hoc para ilustrar estos post)
- Referencia al patrocinio en los comunicados de prensa que se difundan con motivo del Congreso
PREMIUM
4.500 €*
- Imagen de marca en la web oficial del Congreso, cartelería del salón de conferencias, programa técnico del Congreso y photocall exterior auditorio
- Patrocinio de la Recepción Oficial
- Dos invitaciones para asistencia presencial a la sesión del 18 de octubre
- Dos invitaciones para asistencia presencial a la sesión del 19 de octubre
- Edición y difusión de un podcast informativo-comercial
- Realización de una entrevista en directo durante una de las dos sesiones del Congreso, con conexión a la sala desde un photocall que se situará en la zona de acceso al auditorio y se ilustrará con los logotipos de todos los patrocinadores
- Apoyaremos, además, estas acciones de promoción con:
- Una noticia en el Blog informativo de la web oficial del Congreso
- Varios post en nuestros perfiles en las redes sociales (diseño de una pieza gráfica ad hoc para ilustrar estos post)
- Referencia al patrocinio en los comunicados de prensa que se difundan con motivo del Congreso
* IVA NO INCLUIDO
Para más información:
Marta Rodrigo
91 577 99 72 * 637 51 04 05
mrodrigo@aecarretera.com