ICEACSA se compromete con los gestores de carreteras locales en el reto de la gestión de la movilidad segura

Las entidades locales tienen un reto extraordinario para gestionar, con los limitados recursos financieros de los que disponen, las extensas redes de carreteras con las que los ciudadanos llegamos a cada rincón de nuestro territorio.

A diferencia de otras redes de carreteras de mayor nivel en la jerarquía viaria, los usuarios a cuyas necesidades deben dar respuesta estas infraestructuras no son solo ocupantes de vehículos, sino también ciclistas y peatones. Las estrategias de los gestores de carreteras locales deben enfocarse a asegurar la movilidad como axioma básico, pero teniendo en cuenta una gama diferente de matices en la que se priorizan aspectos como la seguridad y sostenibilidad frente a la velocidad o capacidad. La clave está en garantizar la disponibilidad de estas infraestructuras en las condiciones adecuadas para permitir la movilidad como un servicio a los ciudadanos.

Desde ICEACSA, son sensibles y conocedores de esta realidad, y por ello hace años que vienen apoyando a gestores de carreteras locales a través de diferentes consultorías en las distintas etapas del ciclo de vida de estos activos del patrimonio público.

La implicación de la empresa se inicia en la fase de explotación de estas carreteras. La toma de datos continuada tanto de los elementos de las vías, de las variables del tráfico (aforos manuales, gomas, espiras o cámaras) y de la accidentabilidad, es la base para la digitalización del sistema y para permitir un conocimiento dinámico del mismo. Todo ello a partir del diseño y explotación de los sistemas de transporte inteligente (ITS), que permiten recoger esta información in situ y que posteriormente es preciso administrar y gestionar a través de herramientas de inteligencia artificial. Son ejemplos actuales los planes de aforos que ICEACSA lleva a cabo para la Diputación de Pontevedra o para la Xunta de Galicia.

El resultado es un profundo conocimiento de la realidad del sistema, que permite el desarrollo de planes a medio y largo plazo en los que se definan las estrategias a implementar para:

  • Gestionar la demanda, como el que actualmente desarrollan para los aparcamientos disuasorios en la red viaria del Consell de Mallorca.
  • Gestionar la seguridad vial, como, por ejemplo, el que actualmente realizan en la red viaria autonómica en Galicia.
  • Gestionar el sistema en su conjunto, como el que actualmente llevan a cabo en la red viaria autonómica en Castilla y León.

Finalmente, en los programas de inversión anuales resultantes, ICEACSA apoya a través del diseño de los proyectos de conservación ordinaria y extraordinaria. Asimismo, colabora en su modernización a través de proyectos específicos de actuaciones de seguridad vial, de equipamientos ITS y de puntos de recarga de vehículos eléctricos.